Prohibición de fumar en terrazas

Prohibición de fumar en terrazas
Prohibición de fumar en terrazas

¿Prohibición de fumar en terrazas? Impacto en la RC de bares y restaurantes

En septiembre de 2025, el Gobierno aprobó un anteproyecto de reforma de la ley antitabaco que prohíbe fumar y vapear en las terrazas de bares y restaurantes (y otros espacios exteriores como marquesinas, andenes, campus, eventos, etc.). El texto debe tramitarse en Cortes antes de su entrada en vigor, pero marca una tendencia clara para todo el país. Reuters+3Diario ABC+3The Guardian+3

En Málaga y Andalucía, el sector hostelero ya ha mostrado posiciones encontradas ante la medida; asociaciones locales y regionales han reaccionado al anuncio del Gobierno, anticipando cambios operativos en terrazas. Málaga Hoy+1

Además, la reforma se alinea con el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024–2027, aprobado previamente, que ya adelantaba la ampliación de espacios sin humo y el refuerzo de medidas de salud pública. Ministerio de Sanidad+1


Qué cambia para tu negocio (si la ley se aprueba definitivamente)

  • Terrazas sin humo: no se podrá fumar ni vapear en mesas, barras o zonas de consumo ubicadas en el exterior del local (terrazas, patios abiertos, etc.). Diario ABC+1
  • Equiparación vapeo/tabaco: los cigarrillos electrónicos y productos afines quedarían sometidos a las mismas restricciones. El País+1
  • Señalización y control: previsiblemente se exigirá señalización visible y protocolos internos para impedir el consumo en zonas prohibidas. (Inferido de los principios del texto y del régimen habitual de espacios sin humo en España). Diario ABC

Importante: Hasta que la norma sea aprobada y publicada, seguirán aplicando las reglas actuales. Conviene prepararse para minimizar riesgos de RC y sanciones cuando entre en vigor.


Riesgos de RC más frecuentes en terraza y cómo mitigarlos

Riesgo en terrazaCómo puede afectarteCómo te ayuda la RCQué debes implementar ya
Incumplimiento de la prohibición (cliente fuma/vapea)Denuncias/actas, sanciones administrativas al titular; conflictos con otros clientes. Diario ABCLa RC no cubre multas; sí puede cubrir daños a terceros si hay reclamación derivada de un incidente (p. ej., agresión/daño accidental).Cartelería visible “Terraza sin humo y sin vapeo”, formación rápida al personal para invitar a apagar/salir y registro del incidente.
Conflictos entre clientes por el humoReclamaciones/daños personales, reputación y reseñas negativas.RC de explotación por daños involuntarios a terceros, según límites y franquicias.Asignar responsable por turno, protocolo de mediación y derivación a seguridad/policía si procede.
Ambigüedad de layout (zona “dentro/fuera”)Dudas sobre qué zona aplica; mayor exposición a actas.Plano de terraza con delimitaciones, y marcaje físico (barreras, jardineras). Actualizar licencia/ocupación si cambias el layout.
Pruebas y reclamacionesDificultad para demostrar que actuaste diligentemente.Defensa jurídica si está contratada.Libro de incidencias, checklist diario y copia de la cartelería instalada.

Señalización y operación diaria

Cartelería mínima sugerida (modelo interno):

  • Pictograma “Prohibido fumar/vapear” + texto “Terraza sin humo (Ley antitabaco)”.
  • Ubicación: accesos, menú/QR, zona visible en cada módulo de mesas.

Protocolo de personal (3 pasos):

  1. Aviso cordial: “Disculpe, esta terraza es 100% sin humo y sin vapeo.”
  2. Alternativa: indicar zona permitida fuera del área (si la hubiese según ordenanza) o la salida.
  3. Registro: anotar incidentes reiterados; si hay negativa o conflicto, comunicar a responsable/autoridad.

Documentación a mano:

  • Plano de la terraza (delimitación de ocupación).
  • Copia de la ordenanza municipal/carteles.
  • Teléfonos de policía/local y soporte de la empresa.

Tu póliza de RC: cláusulas a revisar con tu mediador

  1. Límites y sublímites de RC de explotación (daños corporales/materiales y perjuicios consecuenciales).
  2. Defensa jurídica y fianzas: honorarios, procuradores, peritajes y costas.
  3. Exclusiones por multas y sanciones administrativas (no suelen estar cubiertas).
  4. Cobertura de empleados (actuación ante incidentes) y RC patronal.
  5. Extensión a terrazas y ocupación de vía pública (si procede), incluyendo montaje, barreras, calefactores, parasoles, etc.

Si gestionas varias ubicaciones en Málaga, confirma que todas las terrazas estén declaradas en póliza y que los módulos (estufas, toldos, separadores) figuren para daños propios y RC.


Tabla comparativa: “antes vs. después” (visión operativa)

AspectoSituación actual (2024–2025, hasta nueva ley)Tras la nueva ley (cuando entre en vigor)
Fumar en terrazaEn muchas CCAA/municipios se permite si es espacio abierto y no hay restricciones locales específicas.Prohibido fumar y vapear en terrazas de hostelería a nivel estatal. Qamarero+1
VapeoRégimen más laxo en algunos lugares.Equiparado al tabaco: mismas limitaciones y espacios sin humo. El País
SeñalizaciónRecomendable; heterogénea.Obligatoria y homogénea (previsible), con control reforzado. Diario ABC
Riesgo sancionadorMenor si cumples definición de terraza abierta.Mayor exposición: tolerancia cero en zona de consumo exterior. Diario ABC

Casos prácticos en Málaga (escenarios típicos)

  • Terraza en calle peatonal con jardineras: instala carteles en puntos de entrada y menús; designa a un camarero responsable por turno para avisos amables.
  • Patio interior “descubierto”: clarifica si se considera terraza o interior según ordenanza; por prudencia, trátalo como sin humo y colócale cartelería.
  • Eventos/fiestas en exterior: aplica misma regla sin humo y refuerza control en barras móviles. (El anteproyecto extiende restricciones a conciertos y eventos). Diario ABC

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo entra en vigor la prohibición en terrazas?
Tras la tramitación parlamentaria y publicación oficial. Hasta entonces, rigen las normas actuales. Mantente atento a la aprobación definitiva. Diario ABC

¿Y si un cliente fuma pese a los carteles?
Invítale a apagar o salir del área. Documenta el incidente. Las multas (si las hubiera) son administrativas y no las cubre tu RC.

¿Tengo que cambiar mi póliza?
Revisa límites, defensa jurídica y extensión de RC de explotación a terrazas. Ajusta si aumentan aforos, ocupación o mobiliario.

¿Qué pasa con los vapers?
El anteproyecto equipara vapeo y tabaco: también prohibidos en terraza. El País

¿Habrá carteles oficiales?
Es previsible que Sanidad/CCAA publiquen modelos o pautas. Mientras, usa cartelería clara con pictograma “prohibido fumar/vapear” y texto “Terraza sin humo”.


CATEGORIES:

Uncategorized

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.