Factura electrónica obligatoria

Seleccionar Factura electrónica obligatoria Factura electrónica obligatoria

Factura electrónica obligatoria: cómo afecta al ciberseguro y a la RC profesional

La implantación progresiva de la factura electrónica B2B en España acelera la digitalización… y también el riesgo. Con más portales, APIs, certificados y flujos automáticos, aumentan los intentos de phishing, suplantación de proveedor (BEC), cambio de IBAN y manipulación de ficheros. Aquí te resumimos qué cambia y cómo prepararte desde la cobertura de ciber y la RC profesional.


Qué implica la factura electrónica para tu riesgo

  • Más superficie de ataque: portales de e-invoicing, integraciones ERP, APIs, SII/contabilidad y firmados digitales.
  • Fraude y suplantación: correos y portales clonados, enlaces a “ver factura”, QR maliciosos y llamadas con deepfake de voz solicitando pagos urgentes.
  • Integridad y no repudio: cualquier alteración del XML/Facturae o del PDF firmado compromete la validez.
  • Datos personales: nombres, emails, direcciones, CIF/NIF; posible brecha RGPD si hay acceso no autorizado.
  • Cadena de suministro: terceros (gestorías, software de facturación, integradores) que procesan tus facturas.

Dónde actúa cada seguro (visión rápida)

SituaciónCiberseguroRC Profesional
Phishing / BEC (suplantan a proveedor y cambias IBAN)Opcional: cobertura de “fraude por ingeniería social” (si contratada). También respuesta a incidentes y forense si hubo intrusión.Si un error profesional tuyo causa pérdida a un cliente (p. ej., consultoría/gestoría), puede activar tu RC profesional.
Brecha de datos (acceso a datos de facturación/clientes)Gastos de gestión de la brecha (forense, notificaciones, monitorización), defensa y posibles reclamaciones de terceros.Si la brecha deriva de un servicio profesional defectuoso y el cliente te reclama, podría responder la RC profesional.
Malware/Ransomware que cifra el ERP o el conector de e-facturaRestauración de sistemas, interrupción de negocio y rescate (según póliza).No aplica salvo que haya reclamación por tu servicio profesional.
Manipulación/alteración de facturas (integridad)Respuesta técnica + defensa ante terceros. Algunas pólizas cubren pérdidas por transferencia si hay extensión de fraude.Si tu entrega profesional provoca el daño (p. ej., un conector mal implementado por tu empresa), entra la RC profesional.

Nota: Multas administrativas suelen no estar cubiertas; sí la defensa y gastos asociados (según condiciones).


Checklist mínimo para empresas (operativo y legal-técnico)

Identidad y firma

  • Emplea certificados cualificados y controla su ciclo de vida (emisión, custodia HSM o módulo seguro, revocación).
  • Doble factor (MFA) para firmar, acceder al portal de facturas y a tu ERP/contabilidad.
  • Sellado de tiempo y verificación de integridad del fichero (hash/huella).

Correo y dominios

  • SPF + DKIM + DMARC en “reject/quarantine” para reducir suplantaciones.
  • Firma S/MIME o OpenPGP en correos sensibles (alta, cambio de IBAN, notas de pago).
  • Plantillas de correo anti-phishing y textos estándar (evita lenguaje que fomente urgencia).

Pagos y cambios de IBAN

  • Procedimiento de verificación por canal alternativo (llamada a número verificado, no al del email).
  • Regla de los 2 ojos: doble aprobación para cambios de cuenta y pagos > X €.
  • Registro de evidencias (capturas, grabaciones, logs).

Aplicaciones y conectores

  • Segmenta el conector e-factura en una red separada; acceso por VPN y MFA.
  • Parches y copias de seguridad probadas (3-2-1).
  • Registro de auditoría: quién sube, valida y envía facturas.

Terceros y contratos

  • DPA/Encargados de tratamiento con tu proveedor de e-factura/ERP.
  • Cláusulas de seguridad mínima (MFA, cifrado, backups, SLA de incidentes) y notificación de brechas.

Tabla de fraudes más comunes y cómo cortarlos

FraudeCómo ocurreSeñal de alertaControl inmediato¿Qué cobertura mirar?
Cambio de IBANEmail/llamada del “proveedor” pidiendo nuevo IBANUrgencia, textos atípicos, dominio parecidoVerificación por teléfono a contacto ya verificado; espera 24hCiber (ingeniería social) + RC prof. si eres asesoría
Portal clonadoEnlace a “descargar factura” que pide credencialesURL rara, SSL reciente, faltas ortográficasNo entres desde el link; accede desde tu marcadorCiber (respuesta a incidentes)
Adjunto malicioso“Factura.pdf.exe” o ZIP con scriptExtensión doble, macrosBloqueo en gateway, abrir en sandboxCiber (forense, restauración)
Deepfake de voz“Director” o “proveedor” ordena pago urgentePresión y confidencialidadPolítica No Pago Urgente sin doble validaciónCiber (fraude social, si incluido)

¿Qué revisar en tu ciberseguro?

  1. Ingeniería social / Fraude por transferencias: confírmalo por escrito y pide sublímites adecuados.
  2. Interrupción de negocio: tiempos de carencia y periodo de indemnización (mín. 30–60 días).
  3. Proveedor crítico: cobertura por fallo de tercero (cloud/portal e-factura).
  4. Costes de forense, notificación y PR: límites y franquicias.
  5. Cobertura de dispositivos y datos: cifrado, BYOD, pérdida/robo.
  6. Retroactividad y descubrimiento (claims made): importante si migras de póliza.

¿Y en tu RC profesional?

  • Ámbito: que incluya servicios de implantación/gestión de facturación, integraciones y asesoría.
  • Límites y exclusiones por “actos dolosos de terceros” (deja claro que cubre errores u omisiones tuyos que acaban generando daño al cliente).
  • Defensa jurídica y peritación.
  • Sublímites para pérdida de documentos o datos manejados en el servicio.

Guía rápida para Málaga y Andalucía (práctico)

  • Pymes con ERP local: pide a tu proveedor MFA, logs y copia diaria fuera de la máquina.
  • Hostelería y comercio: si trabajas con asesoría/gestoría, firmad un procedimiento de cambios de IBAN y dejad claro quién valida pagos.
  • Empresas con varios locales: centraliza el pago a proveedores y limita quién puede crear/editar fichas de proveedor.

FAQ

¿El ciberseguro me cubre si pagué a un IBAN falso?
Sólo si tu póliza incluye ingeniería social/fraude por transferencia y cumples los requisitos de verificación. Pídelo expresamente.

¿Las multas RGPD están cubiertas?
Normalmente no; sí los gastos de defensa y gestión de la brecha (según póliza).

¿Necesito RC profesional si ya tengo ciberseguro?
Son complementarios: el ciber cubre el incidente tecnológico y sus costes; la RC profesional cubre reclamaciones por tus servicios (errores/omisiones).


Plantilla de procedimiento (descargable rápido)

  1. Solicitud de alta/cambio de proveedor SIEMPRE por portal (no por email).
  2. Cambio de IBAN: verificación telefónica con contacto ya registrado, doble aprobación y espera 24h antes del primer pago.
  3. Correos de “factura” nunca se abren desde enlaces; entrar al portal oficial.
  4. Registro de incidentes y evidencias (capturas, logs, IP, hora).
  5. Contacto de emergencia: IT + seguro + mediador.

CATEGORIES:

Uncategorized

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.