Transportistas y repartidores: RC, mercancías y accidentes — guía express

Transportistas y repartidores RC, mercancías y accidentes — guía express

Transportistas y repartidores: RC, mercancías y accidentes — guía express

Si repartes a domicilio, haces rutas locales o mueves mercancías perecederas, necesitas al menos tres “bloques” de protección: Responsabilidad Civil (RC), transporte de mercancías y accidentes. Aquí va una guía rápida y práctica para autónomos, empresas y flotas, con tablas, checklist y FAQs.


Los 3 pilares (qué cubre cada uno)

PilarQué cubrePara quién es imprescindible
RC (circulación + explotación + profesional)Daños a terceros (personas/bienes) por el vehículo, por la actividad de reparto (carga/descarga, carretillas, rampa), y por errores profesionales (p. ej., entrega en lugar erróneo con perjuicio)Todos (autónomos y empresas)
Seguro de mercancías (transporte)Daños, robo, pérdida o avería de la mercancía (en carga, tránsito, descarga y estancias)Quien sea responsable de la carga (porteador), o quien desee proteger su propio género
Accidentes (conductor/ocupantes)Lesiones, baja diaria (ILT), IPA / fallecimiento del conductorAutónomos y empleados al volante o en almacén

En rutas internacionales por carretera aplica el CMR; en nacional, las condiciones del transporte interno y lo pactado en la carta de porte. Tu póliza de mercancías debe alinearse con ese marco.


RC para reparto: no es solo la del vehículo

Tipo de RCQué cubre en el día a díaLímites recomendados
RC de circulación (obligatoria + voluntaria)Daños a terceros por el vehículo en marchaVoluntaria ≥ 50 M€ (habitual en auto)
RC de explotaciónDaños durante carga/descarga, maniobra de rampa, golpe con transpaleta, caída de bultos300.000–1.000.000 € según cliente/contrato
RC profesionalError en la prestación del servicio (entrega en destino equivocado con perjuicio, documentación)150.000–300.000 € (o lo que exija el cliente)
RC patronalDaños a empleados a tu cargoSegún plantilla (empresas/flotas)

Claves:

  • Si subes a naves de terceros o a centros comerciales, te exigirán certificados (RC, límites y fechas).
  • Declara medios auxiliares (carros, transpaletas, plataformas) y zonas de trabajo (muelles, centros logísticos).

Seguro de mercancías: cómo configurarlo bien (y sin lagunas)

ParámetroQué decidirRecomendación
Suma asegurada¿Por envío, por vehículo o por año?Para reparto: límite por envío + límite por vehículo (pico diario)
ÁmbitoNacional / internacional (CMR)Añade Europa si haces transfronterizo
RoboCon y sin violencia; en estacionamientoExigen medidas (parking vigilado, candado, GPS). Revisa sub-límites por tipo de mercancía
Roturas/averíasGolpe, caída, humedadDefine embalaje y manipulación; incluye daños por carga/descarga
Perecederas/temperaturaPérdida por ruptura de frío, avería del equipoOpción de “pérdida de temperatura” + requisito: registro de temperaturas
EstanciasMercancía en almacén u horas en furgónAñade pernocta y tiempos de espera si es habitual
Exclusiones típicasEmbalaje insuficiente, vicio propio, demora, mercancía no declaradaAjusta en condiciones particulares y forma a tu equipo

Perecederas y termo: lo que marca (de verdad) la indemnización

  • Cobertura de “pérdida de temperatura” (avería equipo frío, fuga refrigerante, fallo eléctrico).
  • Registro: termógrafo o app con trazabilidad; sin evidencias, la pérdida se discute.
  • Reposición: pacta si es por valor factura o coste de reposición y quién asume destrucción y certificados.

Autónomo vs empresa (y flotas): diferencias prácticas

PerfilQué priorizarNotas
Autónomo con 1–2 vehículosRC explotación + mercancías por envío + accidentes (ILT)Opta por franquicias para bajar prima; certifica clientes “exigentes”
Empresa pequeña (3–10 vehículos)Póliza flotante (RC y mercancías) + formación de manipulaciónCentraliza certificados y protocolos (candados, aparcamiento)
Flota media/grandePrograma multirriesgo transporte (vehículos + mercancías + RC + ciber/documental)KPIs de siniestralidad; telemetría/GPS abarata y mejora aceptación

Errores comunes (caros) y cómo evitarlos

  1. Confiar solo en el seguro del vehículo → No cubre la mercancía ni la RC en carga/descarga.
  2. No declarar perecederas → La ruptura de frío queda fuera o con sublímites ridículos.
  3. Robo sin medidas → Estacionar en vía pública de noche sin candado/alarma/GPS anula o reduce cobertura.
  4. Suma asegurada corta → Exceso de carga/valor “no declarado” = infraseguro.
  5. Sin carta de porte / albarán → Complica la prueba del daño y el importe.
  6. No avisar a tiempo → Las pólizas exigen comunicar siniestro y mitigar de inmediato (franquicia y peritaje).

Tabla “elige bien” según tu mercancía

MercancíaImprescindibleAjustes
Alimentación frescaMercancías + pérdida de temperatura + RC explotaciónRegistro de temperaturas, termógrafo, limpieza
FarmacéuticaMercancías con condiciones especiales (cadena de frío, trazabilidad)Cadenas de custodia, vehículos validados
ElectrónicaMercancías con robo reforzadoSublímites por artículo, parking vigilado
BebidasMercancías + rotura/derrameEmbalaje y sujeción (estiba) detallados
Paquetería generalMercancías “todo riesgo” razonableLímite por bulto y por envío

Checklist express (10 puntos antes de salir)

  1. Certificado de RC (explotación/profesional) con límites que exige tu cliente.
  2. Póliza de mercancías: ámbito correcto, sumas por envío/vehículo, franquicia asumible.
  3. Medidas robo: candados, alarma, GPS, aparcamiento seguro.
  4. Pérdida de temperatura: equipo revisado y descarga de termógrafo al final de ruta.
  5. Documentación: carta de porte / albaranes, valor declarado y condiciones de entrega.
  6. Estiba/sujeción: cinchas, separadores, check visual antes de cerrar.
  7. Fotos de carga (especiales o frágiles).
  8. Partes y teléfonos de siniestros a mano; procedimiento de contención (re-embalaje, traslado en frío).
  9. EPI y prevención (rampas, transpaletas, estibadores).
  10. Accidentes/ILT para conductor (día 1/4/7, según tu colchón).

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La empresa cargadora no tiene su propio seguro de mercancías?
Puede tenerlo, pero tu responsabilidad como porteador sigue existiendo. Mejor ir con tu póliza alineada a contrato.

¿Si el cliente no me declara el valor, estoy cubierto igual?
Sin valor ni condiciones claras, te amparas en límites legales/contractuales (a menudo insuficientes). Mejor pactar valor por envío en póliza.

¿La pérdida de temperatura cubre fallo eléctrico del almacén?
Depende del ámbito y si cubres estancias. Si tu mercancía está a tu custodia, pide extensión de estancias y pernocta.

¿Accidentes me paga si soy autónomo y estoy 10 días parado?
Sí, con ILT diaria (elige inicio de pago día 1/4/7). Además puedes añadir capital por fracturas/lesiones.


Enlaces útiles

Seguros de negocios – OGP

Modelos de carta de porte y buenas prácticas de estiba (solicítanos plantillas).

CATEGORIES:

Uncategorized

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.