
Autónomos: baja laboral y seguros que complementan la prestación pública
Si eres autónomo (RETA), una baja puede dejarte sin ingresos desde el día 1, mientras que la prestación pública llega parcial y con carencias. Aquí tienes una guía clara: cómo funciona la baja, qué seguros la complementan, cuánto cobrarías y qué mirar en la letra pequeña.
1) ¿Cómo cobra la baja un autónomo (RETA)?
Tipo de contingencia | Desde cuándo se cobra | % sobre base reguladora | Quién paga |
---|---|---|---|
Enfermedad común / accidente no laboral | Días 1–3: 0 € · Días 4–20: cobra | 60% (días 4–20) · 75% (desde día 21) | Mutua/Seguridad Social |
Accidente de trabajo / enfermedad profesional (si tienes contingencias profesionales) | Desde el día siguiente al hecho | 75% | Mutua |
Base reguladora ≈ tu base de cotización mensual / 30.
Ejemplo: base 1.000 €/mes → base reguladora 33,33 €/día.
- Baja común 18 días: (0×3) + (60%×15×33,33) ≈ 300 €.
- Accidente laboral 18 días: 75%×18×33,33 ≈ 450 €.
Ojo: si cotizas por base mínima, la prestación es baja. Por eso muchos autónomos contratan ILT diaria (subsidio por día de baja) o accidentes.
2) Qué seguros complementan (y en qué ayudan)
Necesidad | Prestación pública | Seguro que complementa | Cómo te ayuda |
---|---|---|---|
Ingresos desde el día 1 | No (días 1–3 sin cobrar en baja común) | ILT diaria (incapacidad laboral temporal) | X €/día desde el día 1, 4 o 7 (según modalidad) |
Días de hospitalización/uci | No específico | Hospitalización | X €/día mientras estás ingresado |
Accidente laboral/“in itinere” | 75% desde día siguiente (si cotizas CP) | Accidentes (capital + ILT por accidente) | Indemnización por fracturas/lesiones + €/día |
Secuelas graves | Posible incapacidad permanente (lenta y no siempre alta) | IPA/IPT (vida/accidentes) | Capital si quedas incapacitado para tu actividad |
Gastos médicos privados | No (es por baja laboral, no salud) | Salud con cuadro médico | Acelera pruebas y reduce días de baja |
3) ILT diaria: cómo elegirla (sin tirar el dinero)
- Inicio de pago: desde día 1 (más caro), o día 4/7 (más barato).
- Cuantía: calcula tu hueco:
- Baja común: días 1–3 0 € + 60% desde el 4; pon ILT que complete hasta tu ingreso objetivo.
- Accidente laboral: quizá te basta menos ILT (ya cobras 75% público desde el día siguiente).
- Duración: muchas ILT pagan hasta 365 días por proceso (consulta límite).
- Carencias típicas: enfermedad 30–60 días desde alta; accidente sin carencia.
- Exclusiones habituales: preexistencias, espalda/lumbalgias con límites, salud mental, deportes de riesgo, consumo de alcohol/drogas.
Ejemplo práctico (base 1.000 €/mes)
- Quieres 1.000 €/mes netos si caes de baja.
- Prestación pública (baja común, 30 días): (0×3) + (60%×17×33,33) + (75%×10×33,33) ≈ 1.066 €.
- Si los primeros 3 días te rompen el mes, contrata ILT de 30–40 €/día desde día 1–3 para cubrir ese hueco y posibles copagos del resto del mes.
(Te lo saco exacto con tus días y base).
4) Tabla comparativa: pública vs seguros
Aspecto | Pública RETA | ILT diaria | Accidentes | Hospitalización |
---|---|---|---|---|
Pago desde el día 1 | Solo AT/EP | Sí (según modalidad) | Sí si accidente | Sí (si ingresas) |
Cantidad | % base (60/75%) | Fija €/día | Capital + €/día | €/día |
Tramitación | Parte de baja con Mutua | Médico + informe | Parte accidente | Informe ingreso |
Carencias | No en AT/EP | Suele 30–60 días (enfermedad) | Suele sin en accidente | Suele 0–10 días |
Exclusiones | — | Preexistencias y otras | Deportes/actos temerarios | Algunas patologías |
5) Letra pequeña que sí debes leer
- Definición de “baja”: que la ILT pague por incapacidad profesional (tu actividad), no solo “cualquier trabajo”.
- Reconocimiento médico / cuestionario: responde honestamente; evita anulaciones por “reticencia”.
- Franquicia: ILT con franquicia de 3–7 días reduce prima sin dejarte vendido.
- Compatibilidades: ILT + Hospitalaria suelen sumar; revisa si acumulan en accidente.
- Revisiones: algunas pólizas piden seguimiento médico periódico para mantener el pago.
6) ¿Cuánto contratar? (paso a paso en 3 minutos)
- Calcula tu gasto fijo mensual (cuota autónomos, alquiler/local, luz, suministros, préstamos, nóminas si las hay).
- Estima ingreso objetivo al estar de baja (p. ej., 1.200 €/mes).
- Calcula qué te paga la pública con tu base (te lo calculamos en 1 min).
- Contrata ILT para cubrir la diferencia, empezando en día 1 o 4 según tu colchón.
7) Casos reales
- Restaurador autónomo (base mínima): 20 días de baja por lumbalgia. La pública no paga 1–3 y luego 60%; con ILT día 4 (40 €/día), mantiene sus gastos fijos.
- Fotógrafa freelance: fractura de muñeca (accidente). Cobre 75% público desde el día siguiente y Accidentes con indemnización por fractura + ILT desde día 1 25 €/día.
- Rider: gastroenteritis con 7 días de baja. ILT día 1 (30 €/día) + pública desde día 4 → mes salvado.
8) Fiscalidad (pinceladas útiles)
- La prima de accidentes vinculada a la actividad puede ser gasto deducible; salud hasta ciertos límites; otras (vida/ILT) dependen del caso. Consulta a tu asesor para no liarla.
- Las indemnizaciones pueden tener tratamiento distinto según el seguro y el hecho causante.
9) Checklist de contratación
- Base de cotización y mutua a mano.
- Decide inicio de pago ILT (día 1 / 4 / 7).
- €/día que realmente necesitas (gasto fijo).
- Revisa carencias y exclusiones (espalda, salud mental, deportes).
- Añade Hospitalización si tu actividad depende 100% de ti.
- Considera Accidentes con tabla de fracturas/lesiones.
- Guarda informes y facturas (validación de siniestros).
Preguntas frecuentes
¿Puedo contratar ILT si ya estoy de baja?
No. Debes estar de alta y pasar carencias (enfermedad) para tener cobertura.
¿Si trabajo parcialmente me pagan ILT?
No: ILT exige incapacidad para tu actividad. Algunas pólizas permiten franquicias que se adaptan a bajas cortas.
¿Me conviene subir base en lugar de ILT?
Subir base cuesta todos los meses y tarda en notarse. ILT es quirúrgica: pagas poco y cubre el hueco cuando la necesitas.
¿Qué pasa con maternidad/paternidad?
Son prestaciones distintas. La ILT suele no cubrirlas; revisa tu caso con nosotros.
No responses yet