Daños por agua: guía para no pagar lo que cubre tu póliza

Daños por agua en tu vivienda

Daños por agua: guía para no pagar lo que cubre tu póliza

Los daños por agua son el parte más común en hogar: roturas de tuberías, fugas en lavadora, filtraciones por lluvia, reventones en comunidad… Si sabes qué cubre tu póliza, cómo documentarlo y qué prevenir, evitarás pagar de más (o sufrir retrasos).

¿Quieres que revisemos tu póliza y te demos un checklist personalizado? Relacionado: Seguros de hogar – OGP


Qué suele cubrir (y qué no) — versión rápida

Situación¿Suele cubrir?¿De qué garantía tira?Matices importantes
Rotura de tubería (vista o empotrada)✔️Daños por aguaIncluye localización de avería y reparación (según póliza)
Fuga de electrodoméstico (lavadora, lavavajillas)✔️Daños por agua / RC ocupanteSi el aparato es del inquilino → su RC; si es del propietario → su póliza
Filtración por lluvia✔️/✖️Fenómenos atmosféricos / AguaDepende de umbrales y del mantenimiento (sellados, sumideros)
Atasco de desagüe✔️Localización/desatascoPiden factura del desatasco
Entrada de agua por bocas de desagüe (semisótanos/garajes)✔️/✖️Agua / fenómenos atmosféricosA veces exige válvula antirretorno o aplica franquicia
Humedad por capilaridad/condensación✖️Suele considerarse mantenimiento (excluido)
Daños a vecinos por tu fuga✔️RC vivienda/ocupanteRepara a terceros (techo, pintura, mobiliario)
Daños estéticos tras reparar✔️ (opcional)Daños estéticosReposición homogénea de revestimientos (limites €/m²)

Quién paga qué (propietario vs inquilino vs comunidad)

Origen del dañoPaga la reparación del origenPaga los daños a terceros
Tubería privativa (tu baño/cocina)Tu póliza (si cubre reparación y localización)Tu RC si afectas al vecino
Tubería comunitaria (columna general, shunt)Póliza de comunidadComunidad (RC)
Lavadora del inquilinoInquilino (o su seguro)RC del inquilino
Filtración por cubierta comunitariaComunidadComunidad (RC)

Si el propietario arregla con su póliza, la aseguradora puede repetir contra quien corresponda (inquilino/comunidad) si hay responsabilidad.


Paso a paso cuando tienes un daño por agua (8 minutos)

  1. Corta agua y/o luz si hay riesgo.
  2. Fotos y vídeo del daño (cerca y general), más causa si se ve (tubería, manguera, techo).
  3. Minimiza el daño: recoge agua, aparta muebles, cubre con plásticos.
  4. Avisa a tu aseguradora y a la comunidad si sospechas tubería/cubierta común.
  5. Guarda facturas de urgencia (fontanero/desatasco): muchas pólizas las reembolsan.
  6. Peritación: facilita acceso, llaves de paso, falsos techos y registros.
  7. Repara tras autorización (o si es urgente, conserva lo retirado para mostrarlo).
  8. Reclamación a terceros: si el origen es de otro (vecino/comunidad), tu compañía gestiona con su RC.

Errores comunes que retrasan o reducen la indemnización

  • No demostrar el origen: sin localización clara, el pago puede limitarse. Pide informe al técnico.
  • Tirar materiales dañados antes de la visita: espera al perito o guarda muestras/fotos con detalle.
  • Instalaciones inaccesibles: facilita registros/falsos techos; si hay que abrir, que lo haga un profesional con factura.
  • Falta de mantenimiento: juntas, sellados, sifones… documenta mantenimiento (facturas/fotos).
  • Confundir RC y daños propios: si mojas al vecino, es RC; si te mojas tú, es daños propios (continente/contenido).

Cómo preparar la peritación (checklist de evidencias)

  • Fotos del origen (rotura, fuga, filtración).
  • Fotos de daños (techo, paredes, suelo, muebles) — planos y detalle.
  • Factura de fontanero/desatasco (si hubo).
  • Presupuesto/facturas de reparación (pintura, tarima, mueble).
  • Si interviene comunidad: parte al administrador y nº de siniestro de la comunidad.
  • Inventario de contenido dañado con valor de reposición.

Prevención (te ahorra partes y franquicias)

Agua interior

  • Cambia flexos/mangueras de lavadora/lavavajillas cada 5 años (o antes si envejecidos).
  • Válvula de corte rápido en inodoros y lavabos; llaves accesibles y revisadas.
  • Sifones y sumideros limpios (ducha, terraza, patio).
  • Revisa juntas y sellados (baño/cocina) cada 12–18 meses.

Lluvia/filtraciones

  • Limpia canalones y rejillas antes de temporada.
  • Válvula antirretorno en semisótanos; bombas de achique operativas y con mantenimiento.
  • Impermeabiliza cubiertas/terrazas (sellados al día).

Electrodomésticos

  • No te vayas de casa con lavadora/lavavajillas en marcha.
  • Usa bandejas anti-fuga y sensores de agua en bases de muebles.

Tabla de decisión: ¿necesitas ampliar coberturas?

Perfil de viviendaAmplía…Por qué
Planta baja / semisótanoEntrada de agua por lluvia + desatasco/localizaciónRiesgo real por bocas de desagüe
Edificio antiguoDaños por agua con buena reparación de tuberíasMayor probabilidad de rotura
Alquiler amuebladoRC del ocupante (inquilino) + defensa jurídicaReclamaciones cruzadas propietario-inquilino
Trastero/garajeCobertura en anexos + robo de contenidoFiltraciones y pérdidas de enseres

Preguntas frecuentes

¿La pintura y el alisado entran?
Sí, como daño consecuencial del agua (según límites). Si tienes estéticos, rehacen toda la pared/estancia para igualar.

¿Y el parquet hinchado?
Suele entrar; revisa si pagan reposición por m² y si cubren rodapiés/zocaletas a juego.

¿Me cubre si la causa es la comunidad?
Tu póliza repara y luego reclama a la comunidad. Si tenías franquicia, a veces puedes recuperarla cuando prospera la repetición.

¿Filtraciones de terraza mal sellada?
Si lo consideran mantenimiento, podrían excluirlo. Documenta sellados y pide peritaje; algunas pólizas cubren si hay fenómeno atmosférico declarado.


Enlaces útiles

Seguros de hogar – OGP

Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) — información sobre qué es “riesgo extraordinario” (inundación).

CATEGORIES:

Uncategorized

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.