
Multirriesgo comercio: 7 errores que encarecen el seguro sin necesidad
Un multirriesgo comercio bien configurado te ahorra dinero y disgustos. La mayoría de sobrecostes viene de capitales mal declarados, franquicias mal elegidas y exclusiones que nadie revisó. Aquí tienes los 7 errores más comunes, cómo detectarlos y cómo corregirlos, con tabla, checklist y FAQ.
¿Quieres una revisión gratuita de tu póliza actual? Seguros para negocios – OGP
Los 7 errores que más encarecen… o te dejan sin cobertura
- Infra/ sobreseguro en capitales (continente y contenido)
Declarar menos capital abarata la prima, pero en un siniestro aplica regla proporcional y cobras menos. Declarar de más te hace pagar de más sin aportar valor. - No separar “género en cámaras” del resto del contenido
El deterioro de mercancías refrigeradas (por avería o corte externo) requiere garantía específica y límites por kg/stock. - Franquicia mal elegida
Franquicia demasiado baja = prima alta; demasiado alta = asumes pérdidas pequeñas frecuentes. Ajusta a tu frecuencia real de siniestros. - Olvidar “pérdida de beneficios” (lucro cesante)
Reparan el daño material… pero nadie te paga los días cerrado si no tienes paralización con un periodo de indemnización suficiente (p. ej., 60–90 días). - No incluir “avería de maquinaria / equipos electrónicos”
Hornos, cámaras, TPV, plotters, calderas… si solo tienes daños por incendio/agua, una avería interna puede quedarte fuera. - No revisar exclusiones “silenciosas” (daños estéticos, filtraciones, fenómenos atmosféricos, robo)
Pequeñas letras que cambian todo: cerraduras homologadas, altura de rótulos, anclajes, marcas de seguridad en escaparatismo, etc. - No actualizar la póliza al crecer (reformas, aforo, nuevos equipos, más stock, e-commerce)
Si el riesgo cambió y no lo declaras, en siniestro pueden reducir o rechazar indemnización.
Tabla rápida: error → consecuencia → solución
Error | Consecuencia típica | Cómo corregirlo |
---|---|---|
Capitales mal declarados | Regla proporcional (cobras menos) o pagas de más | Valora continente a coste de reconstrucción y contenido a reposición real; revisa inventario anual |
Género en cámaras sin garantía específica | Deterioro no cubierto o límite ridículo | Añade “deterioro de mercancías refrigeradas” (avería + fallo externo) con límite realista |
Franquicia inadecuada | Prima innecesariamente alta o pérdidas pequeñas constantes | Ajusta a tu histórico de partes; simula con 2–3 escenarios |
Sin pérdida de beneficios | Cierras y sigues pagando gastos fijos | Contrata paralización con periodo (60–90 días); define método (diario/margen) |
Sin avería de maquinaria | Reparación cara sin amparo | Añade avería de maquinaria/equipos electrónicos; revisa mantenimiento |
Excluidos “ocultos” | Negativas parciales del siniestro | Pide listado de requisitos (cerraduras, alarma, altura rótulo) y acredítalos |
Póliza desactualizada | Infraseguro o exclusión por agravación del riesgo | Notifica reformas, nuevos equipos, stock medio y actividad actual |
¿Cómo fijar los capitales sin pasarte (ni quedarte corto)?
- Continente: coste de reconstrucción (no valor de mercado). Pide a tu técnico/administrador una referencia por m² y suma instalaciones.
- Contenido: inventario con precio de reposición (equipos, maquinaria, mobiliario, TPV, rótulos).
- Género: usa stock medio + picos estacionales (Navidad, verano). Si hay cámaras, sub-límite específico.
Tip: revisa capitales al renovar y cuando cambies maquinaria, reformas o layout.
Franquicia: el punto justo
- Si das 0–1 parte/año: una franquicia media (150–300 €) baja la prima sin arruinarte en los raros siniestros.
- Si das varios partes pequeños: o sube franquicia (pagarás menos prima y asumes los pequeños) o mejora prevención (plomería, cierres).
- Si eres local premium con alto ticket de siniestro potencial: franquicia moderada y límites altos.
Coberturas que marcan la diferencia (y su letra pequeña)
- Paralización (pérdida de beneficios): periodo de indemnización ≥60 días; si eres restaurante/taller, 90 días puede ser clave.
- Avería de maquinaria/equipos electrónicos: exige mantenimiento documentado.
- Robo: revisa requisitos (cerraduras, persianas, rejas, alarma CRA); incluye hurto si tu riesgo lo pide.
- Fenómenos atmosféricos: umbrales de viento/lluvia; qué va por Consorcio y qué por póliza.
- Rotura de rótulos y cristales: confirma rótulos luminosos y altura.
- Daños por agua: tuberías vistas/empotradas, filtraciones, localización de avería y desatasco.
- Daños estéticos: muy útil en tiendas/hostelería con imagen de marca.
Checklist express de renovación (15 minutos)
- Capitales (continente, contenido, género en cámaras).
- Franquicia adecuada a tu histórico.
- Paralización con periodo suficiente.
- Avería de maquinaria y equipos electrónicos.
- Requisitos de robo cumplidos y documentados (fotos/facturas).
- Cambios de riesgo comunicados (reformas, nuevos equipos, e-commerce, aforo).
- Defensa jurídica incluida (conflictos con proveedores, arrendador, ayuntamiento).
Guárdalo en un PDF y súbelo al drive del negocio; te acelera cualquier peritación.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si declaro 50.000 € de contenido y tenía 80.000 €?
Aplican regla proporcional: si estás al 62,5% de capital, cobrarás aprox. el 62,5% del daño.
¿Paralización me compensa si “nunca cierro”?
Sí: un incendio/agua serio te deja días o semanas fuera. Esta garantía paga gastos fijos y margen perdido.
¿La alarma es obligatoria para el robo?
Depende del riesgo/aseguradora. Si la póliza la exige y no la tienes (o no estaba conectada), pueden reducir o rechazar el siniestro.
¿Cómo probar el stock perdido en cámaras?
Con facturas, albaranes, registros de temperatura y parte técnico de la avería o del fallo eléctrico.
No responses yet