Placas solares en viviendas: cómo asegurarlas sin duplicar coberturas

Placas solares en viviendas cómo asegurarlas sin duplicar coberturas

Placas solares en viviendas: cómo asegurarlas sin duplicar coberturas

Instalar fotovoltaica en casa (techo, azotea o jardín) añade activos nuevos: módulos, estructura, inversor, batería, cableado y, a veces, punto de recarga. A nivel de seguro, lo importante es integrarlas bien en tu póliza de hogar (o comunidad) y decidir si necesitas extensiones o una póliza específica, evitando pagar dos veces por lo mismo.

¿Quieres que revisemos tu póliza y el presupuesto de la instaladora para dejarlo “a prueba de siniestros”?
Relacionado: Seguros del hogar – OGP


Qué riesgos cubrir (y dónde suele encajar cada uno)

RiesgoQué puede pasar¿Dónde se cubre mejor?Claves para no duplicar
Incendio (panel, inversor, cableado)Cortocircuito/combustión en inversor o bateríaHogar (daños eléctricos + incendio)Ver que daños eléctricos incluya fotovoltaica
Robo/vandalismoSustraen paneles o dañan estructuraHogar (robo en continente) o póliza específica si aisladaRevisar requisitos de seguridad (anclajes, tornillería, cámaras) y sublímites
Fenómenos atmosféricosGranizo, viento fuerte, pedriscoHogar (fenómenos) + Consorcio para lo “extraordinario”Confirma umbrales (km/h, mm) y anclajes certificados
Pérdida de producciónInversor averiado / red caídaPóliza específica (opcional)Evita pagar si apenas vendes energía; valora franquicia/periodo de carencia
RC (responsabilidad civil)Daños a terceros (placa que cae al vecino)RC del hogar (amplía límites)Asegura que incluye la instalación FV
Avería de inversor/bateríaFallo electrónico sin daño externoAvería de equipos electrónicos (extensión) o garantía fabricanteNo dupliques si ya tienes garantía + mantenimiento
Defensa jurídicaReclamaciones a la instaladora / distribuidoraDefensa jurídica del hogarÚtil para obras, vicios ocultos y servidumbres

¿Hogar + extensiones o póliza específica? (regla práctica)

  • Hogar + extensiones si: tu instalación es residencial típica (5–10 kWp), en vivienda habitual, con inversor y/o batería pegada a la vivienda.
  • Póliza específica si: tienes huerto aparte, instalaciones grandes, aisladas o con venta relevante de energía; o si tu comunidad exige condiciones especiales.

Tabla comparativa rápida

CoberturaHogar (ajustado)Póliza específica FV
Incendio / fenómenos / robo✔️ (si declaras la instalación)✔️ (suelo trae sublímites más altos)
Daños eléctricos / avería electrónica✔️ (si añades “equipos electrónicos”)✔️ (suele incluir fallo interno)
Pérdida de producción✖️ / Opcional✔️ (con franquicia y días máximos)
RC por caída/daños✔️ (sube límites)✔️
Defensa jurídica✔️✔️ (a veces más amplia)
PrecioNormalmente más baratoMás caro, compensa si hay venta o riesgo alto

Cómo declarar tus placas en la póliza (sin pagar de más)

  1. Continente: incluye paneles + estructura + cableado fijo como mejoras o anexos del inmueble.
  2. Equipos (inversor/batería): añádelos en daños eléctricos y, si tu aseguradora lo ofrece, en avería de equipos electrónicos.
  3. Robo/vandalismo: confirma que los paneles en cubierta están expresamente incluidos y si piden medidas (tornillería antirrobo, altura mínima, cámaras).
  4. RC: sube el límite (recomendado 300.000–600.000 €) y verifica que la FV no está excluida.
  5. Fenómenos atmosféricos: revisa umbrales (viento/granizo) y el papel del Consorcio en casos “extraordinarios”.
  6. Evitar doble cobertura: si contratas “avería electrónica” y tu fabricante te da garantía 5–10 años + mantenimiento, valora si el doble amparo compensa.

Escenarios reales (y respuesta de seguro)

  1. Granizada fuerte rompe 6 paneles
    • Hogar (fenómenos): repone paneles equivalentes (ojo a depreciación si aplica).
    • Si hay “extraordinario” (evento severo), puede entrar Consorcio; tu póliza cubre lo no extraordinario.
  2. Robo nocturno de 4 módulos en adosado
    • Hogar (robo en continente) si cumples medidas exigidas (cierres, altura, tornillería).
    • Consejo: guarda facturas/fotos de anclajes, serie de paneles y denuncia.
  3. Avería interna del inversor a los 3 años
    • Si tienes avería de equipos electrónicos, entra tu Hogar; si no, garantía del fabricante/instalador (revisa términos).
    • No dupliques si tu contrato de mantenimiento ya te cubre esa avería con repuesto.
  4. Caída de panel por viento que daña un coche en la calle
    • RC Hogar (daño a tercero). Si hay dudas de instalación deficiente, tu aseguradora puede repetir contra la empresa instaladora.
  5. Parada de producción 20 días por fallo de red
    • Solo cubierta si tienes pérdida de producción y el hecho cubierto lo contempla (algunas solo cubren fallo del equipo, no de la red).

Vivienda unifamiliar vs. comunidad de propietarios

  • Unifamiliar: incluye todo en tu Hogar (continente + electrónicos + RC).
  • Comunidad:
    • Si la instalación es común (autoconsumo colectivo), debe reflejarse en la póliza de la comunidad (continente + RC + fenómenos + robo).
    • Si es privativa (solo tu plaza/ático), coordina con el administrador: puede ir como “mejoras privativas” en tu póliza y notificar a la comunidad por RC compartida.

Checklist de contratación (5 minutos)

  • Presupuesto y memoria de la instalación (kWp, inversor, batería, ubicación).
  • Facturas y números de serie (paneles/inversor/batería).
  • Incluir en continente y equipos electrónicos del Hogar.
  • Robo/vandalismo: revisar requisitos y sublímites.
  • RC ≥ 300.000 € (mejor 600.000 €) con FV incluida.
  • Fenómenos atmosféricos: umbrales y Consorcio.
  • Valorar pérdida de producción solo si tiene impacto económico real.
  • Evitar duplicidades con garantías del fabricante y mantenimiento.

Preguntas frecuentes

¿La batería doméstica se cubre en hogar o en auto?
En Hogar, como equipo electrónico/mejora fija. La batería de un coche eléctrico es otra póliza (auto).

¿El Consorcio me paga si graniza?
El Consorcio cubre riesgos extraordinarios; granizo/viento “ordinarios” suelen ir por tu Hogar. Por eso conviene no dejar umbrales demasiado bajos.

¿Necesito póliza aparte si estoy en comunidad?
Si la instalación es común, lo ideal es ampliarla en la póliza de comunidad. Si es privativa, ajusta tu Hogar y avisa al administrador.

¿Pérdida de producción merece la pena?
Solo si la venta/autoconsumo compensado supone ingresos relevantes. En residenciales típicas, muchas veces no compensa por franquicias y límites.


Enlaces útiles

Seguros del hogar – OGP

IDAE – autoconsumo y guías prácticas (útil para normativa y ayudas).

Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) – qué es “riesgo extraordinario” y cómo reclamar.

CATEGORIES:

Uncategorized

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.